En el libro Reconstruyendo el Tablero, Giulliano Lopresti revela los secretos para construir negocios exitosos y sostenibles en un entorno de constante cambio.

A través de lecciones prácticas, anécdotas personales y estrategias innovadoras, descubrirás cómo superar obstáculos, maximizar tus recursos y rediseñar tu camino hacia la independencia financiera y el impacto social.

¿Quién debe leer RECONSTRUYENDO EL TABLERO?

  • Emprendedores.

  • Docentes, estudiantes y especialistas sobre temas como emprendimiento, negocios y liderazgo.

  • Personas interesadas en conocer el panorama emprendedor en México.

CONTENIDO DEL LIBRO

Lecciones fundamentales del libro para triunfar como emprendedor.

Visión del emprendimiento y el capitalismo

Lopresti aboga por un "mejor capitalismo" en América Latina, donde el emprendimiento no solo genere riqueza, sino que también promueva la distribución justa del valor y el bienestar del emprendedor a través del concepto de "Return on Life" (ROL), que va más allá del retorno financiero.

Crítica al entorno gubernamental y social

Lopresti critica la falta de apoyo real de los gobiernos, señalando que la corrupción y las regulaciones ineficaces son obstáculos para el crecimiento empresarial. Considera que los emprendedores deben enfrentar estos desafíos sin esperar demasiado del apoyo institucional.

Estrategias de adaptación y creación de valor

Giulliano subraya la necesidad de adaptarse constantemente al entorno cambiante. Crear valor es clave, no solo para el emprendedor, sino también para su comunidad y clientes, generando un ciclo virtuoso de beneficios compartidos.

Recomendaciones prácticas para emprender

El libro ofrece estrategias prácticas como la formalización del negocio, la identificación de ventanas de oportunidad y la importancia de mantener principios éticos mientras se adapta al mercado.

Rol de la comunidad y redes de colaboración

El éxito empresarial no se logra en solitario. Lopresti anima a los emprendedores a involucrarse en redes de apoyo, buscar mentores y formar relaciones colaborativas que fortalezcan sus negocios y el ecosistema emprendedor.

Importancia del balance entre vida y trabajo

El autor introduce la importancia de equilibrar la vida personal y profesional. Para lograr un éxito integral, es fundamental cuidar la salud emocional y familiar, evitando que el negocio consuma todo el tiempo y energía.

Conceptos para empezar la lectura

Return of life (ROL):

Más allá del retorno financiero, el libro propone medir el éxito de un negocio en términos de retorno de vida, es decir, la satisfacción y equilibrio que aporta a la vida del emprendedor, no solo en ganancias financieras sino en bienestar personal y familiar.

Identificación y creación de valor:

Emprender implica encontrar oportunidades para crear valor que los clientes realmente valoren, y luego capturar y distribuir ese valor entre todas las partes interesadas.

El equilibrio entre imaginación y ejecución:

La creatividad y el impulso para realizar ideas son fundamentales, pero el autor enfatiza la importancia de “no creérsela de más”; es decir, mantenerse humilde, aprender constantemente y estar preparado para adaptarse.

Adaptación ante la adversidad:

Los emprendedores deben ver la adversidad como una oportunidad de recalibración, aprendiendo de los errores y utilizando las crisis para fortalecer el negocio.

Mentalidad de comunidad y colaboración:

Mentalidad de comunidad y colaboración: El éxito no es solo individual, sino que depende de una red de apoyo sólida: socios, familiares y colaboradores. La creación de círculos de confianza es vital para el crecimiento de cualquier negocio.

Diversificar inversiones y estrategias permite disminuir riesgos. El autor relata su experiencia en inversión inmobiliaria como una forma de estabilizar sus negocios y reducir la presión financiera sobre ellos.

Importancia de la diversificación:

Éxito redefinido:

En lugar de buscar el éxito solo en términos financieros, el libro redefine el éxito como un equilibrio entre la realización personal, la ética empresarial y el impacto social positivo.

Visión de largo plazo y sostenibilidad:

La construcción de un negocio debe considerar tanto el desarrollo económico como el impacto en la sociedad, contribuyendo al crecimiento sostenible y justo, sin sacrificar valores o principios.

Preparación y formación continua:

Nunca se debe dejar de aprender. Los emprendedores exitosos estudian su entorno, aprenden de la competencia y se rodean de expertos para maximizar sus probabilidades de éxito.

Equilibrio entre ambición y realidad:

Aunque es necesario tener metas elevadas, también es crucial conocer las propias limitaciones y evitar expectativas irreales sobre el tiempo y esfuerzo que requiere el emprendimiento.